Asesoria en viabilidad legal de ideas de negocio de cannabis medicinal y cáñamo industrial en Colombia

Expertos en cannabis medicinal y cáñamo Industrial
Somos un equipo de profesionales interdisciplinarios especializados en la formulación y desarrollo de proyectos de cannabis medicinal e industrial en Colombia. En Legislarte realizamos un acompañamiento completo en todas las fases del proyecto, desde el análisis de viabilidad legal, técnica y financiera, hasta la puesta en marcha y la comercialización de materias primas y productos terminados.


Luisa María Patiño Marulanda
CEO
Abogada con más de 4 años de presencia en la industria del Cannabis en Colombia, con experiencia en regulación, la gestión y tramitación de proyectos de Cannabis Medicinal e Industrial en Colombia con un equipo especializado para la consultoría técnica, financiera y en protocolos de seguridad.
Experiencia en el trámite de Licencias de semillas para siembra y comercialización, de cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y no psicoactivo; y transformación de derivados de cannabis para exportación, uso nacional con fines médicos y científicos ante Ministerio de Justicia. y Ministerio de Salud e Invima.
Agenda asesoría virtual
1 hora de asesoría donde podrás resolver todas las dudas que tengas sobre tu negocio y la industria del cannabis.
Asesoría a empresas e inversionistas en todas las fases del negocio
1. Análisis situacional y viabilidad
Una asesoría completa desde el punto de vista legal, técnico y financiero para el desarrollo de negocios de cannabis en Colombia. Realizamos un proceso de consultoría integral a inversionistas, pequeñas y grandes empresas del sector.
2. Etapa preoperativa
Trabajamos de la mano con las empresas en el proceso de la consitutución, adquisición de licencias y todos los trámites legales para la operación.
3. Operación
Acomañamiento completo en la fase de producción y comercialización de productos términados, seguridad, buenas prácticas de manufactura, trámites legales, exportaciones y demás.

Nuestros servicios

Asesoría y representación legal

Formulación y ejecución de proyectos

Gestión de licencias y autorizaciones

Asesoría técnica y capacitación de personal en cultivos

Asesoría en comercialización y exportaciones

Desarrollo de productos terminados

Gestión de cadena productiva
Mantente al día con Legislarte
Principales obligaciones que deben cumplir los licenciatarios de cultivo y fabricación de cannab!s en Colombia.
Aunque, afortunadamente, cada día se dan a conocer más las propiedades terapéuticas de la flor de cannab!s, también es importante resaltar las propiedades nutricionales del grano y el aceite de semilla de cannab!s, los cuales tienen altos aportes en omegas 3, 6 y 9, entre otros.
Lo mejor de todo es que actualmente es legal fabricar y comercializar en Colombia alimentos con estos dos ingredientes 🍃
“Este mundo no es un campo de batalla. Algún día te darás cuenta de cómo tu éxito depende de un montón de otras personas y ese día serás más sabio. Sabrás que todos estamos conectados. O lo hacemos todos o ninguno de nosotros lo hace”.
Todos los que hacemos parte de la industria del Cannabis sabemos lo difícil que ha sido este proceso de romper con el estigma que tiene esta planta y nos hemos concentrado en hacer un proceso de sensibilización explicándole a las personas las maravillosas ventajas que tiene para los seres vivos.
Esta planta tiene una cantidad de usos impensables y que aún están en el reto de romper con el prejuicio, como lo es el componente medicinalmente más mágico: el THC. Por eso, aunque el mercado actual nos permita encontrar mayores facilidades en la comercialización de productos con CBD, no debemos basarnos en estrategias de “educación” que refuerzan el mismo estigma: “el CBD es bueno porque no es psicoactivo”.
Recordemos que la regulación del cannabis se dio inicialmente pensando en garantizar el acceso seguro e informado al cannabis a muchos pacientes que necesitan con urgencia un tratamiento al que hoy, después de más de 4 años, no pueden acceder fácilmente porque se cree que el THC es malo y los va a volver adictos.
Todos los eslabones formamos la industria y por eso debemos unirnos en educar desde el amor y el respeto a todos los componente y usos de la planta.
Exportación de cannabis y/o componente vegetal de cannabis.
La resolución 227 de 2022 plantea los requisitos para solicitar la adición de modalidad de exportación para las licencias de cultivos de plantas de cannabis psicoactivo y no psicoactivo.
Requisitos:
a) identificar el material a exportar: plantas de cannabis en estado vegetativo, cannabis y/o componente vegetal.
b) indicación de los potenciales países a los cuales se pretende exportar el material, cuyo marco normativo o por vía de autorización permita la importación. Cuando se pretenda exportar cannabis, el marco jurídico de los países señalados deberá permitir la importación para uso médico y científico.
Tarifa: será aplicable la tarifa por inclusión de modalidad de la resolución vigente (en este caso, la circular no. MJD-CIR21-000161-GCCAN-3312).
$4.087.710,24.
Una vez entre en vigencia la resolución de comercio exterior, se podrán hacer exportaciones provisionales con la modalidad de fabricación de derivados señalando el número de radicado en la VUCE bajo el cual se presentó la solicitud de inclusión de la modalidad de exportación.
Saben que no soy de publicidad paga ni nada de eso, solo me gusta mostrar los proyectos de empresas que están trabajando por hacer las cosas bien. Gracias a @vivecannabisland por permitirme conocer tu aceite, me encantó la presentación en la que viene y, especialmente, por el hecho de ser creadas por manos artesanas.